INTERFAZ/INTERACTIVIDAD/INTERACCIÓN COMUNICATIVA en SILVA/MANOVICH

NOTAS DE LECTURA (Comparándo SILVA/MANOVICH 2)

INTERFAZ/INTERACTIVIDAD/INTERACCIÓN COMUNICATIVA

La importancia de la interfaz en Silva tiene al menos dos elementos clave. La interfaz es sinónimo de convergencia de medios, lo cuál significa diversificación de entradas para el mismo dato (multiplicidad de puntos de vista), que es exactamente cómo se deben de presentar las informaciones a los alumnos, para poder atender a su diversidad en la línea de los teóricos de la pedagogía diferenciada como Merrieu…(sobre este particular se pueden ver las entradas relacionadas de mi blog de didáctica de la educomunicación, en particular se puede comparar con Ferrés y  su CLASIFICACIÓN DE MEDIOS DESDE EL USO DE RECURSOS, EN UN ENFOQUE EDUCATIVO y otra entrada comentando a Ojeda sobre el tema de «convergencia de medios»).

Y la interfaz (como la interactividad) es para Silva una adecuación al contexto cultural y social del momento histórico. Se justifica por el contexto social y cultural de la cibercultura y la era digital.

La interactividad es la modalidad comunicacional que gana centralidad en la era digital y en la cibercultura. Y que dicho concepto implica la puesta a disposición consciente de un plus comunicacional de modo expresamente complejo presente en el mensaje y previsto por el emisor, que abre al receptor posibilidades de responder al sitema de expresión y de dialogar con él. (SILVA,2005, p.271#3)

Aqui veo el punto de encuentro con Manovich, en tanto que éste último habla de interfaz cultural. El nuevo lenguaje de los media es el reflejo de una nueva cultura: que enlaza con la cultura audiovisual (que analiza Machado pormenorizadamente para el cine), y que es la cibercultura de la interactividad e inmersión.

Silva dice claramente que hay que salir de la educación de masa (producida por profesores que se han educado en la cultura de masa) para pasar a la educación interactiva.

La educación interactiva cumple por tanto un papel de acercamiento cultural hacia una nueva generación de educandos. Este es un aspecto de la modalidad comunicacional referida por Silva. En este punto creo que podría coïncidir con Manovich, en la importancia de la interfaz para la comunicación, y en el hecho de que ésta sea cultural.

Cuando Manovich habla de interfaz cultural, en cierto modo es para justificar su crítica a las interfaces actuales. (Que no responden al nuevo medio sino a nuestras costumbres cognitivas). Del mismo modo que Machado analiza el lenguaje del cine clásico, Manovich viene a decir que los nuevos medios también tienen sus códigos y su lenguaje propio.

Sin embargo seguimos reproduciendo interfaces concebidas como libros, periódicos, videos o cine, organizándo los documentos en carpetas, listas, porque nuestra cultura ha configurado así nuestra percepción y nuestras costumbres cognitivas.

Sin embargo, está no es en absoluto una forma « natural », pués los estudios de psicología cognitiva por ejemplo indican que los procesos mentales no son lineales y nuestra memoria tampoco funciona en compartimentos herméticamente organizados. Nuestra memoria es analógica, funciona por asociaciones, creando conexiones entorno a datos aparentemente muy distintos desde un punto de vista racional. El ejemplo que se suele dar es la famosa Madeleine de Proust, que asocia un gusto, un olor, unos datos sensoriales a una época, una vivencia etc.

Por tanto, las interfaces actuales de nuestros ordenadores no se corresponden con el lenguaje de los nuevos medios, ni tampoco con nuestra forma « natural » de percepción (que puede ser un modelo si queremos tender a la inmersión).

Manovich viene a decir que estamos al inicio (a la prehistoria) de la cultura digital y por tanto las interfaces aún no son adecuadas a las potencialidades de los medios.

Silva defiende el uso de una interfaz digital como modo de comunicación más directa y completa con los alumnos. Por una parte atendiendo a la diversidad y por otra para llegar por múltiples entradas de forma que se consigan crear un máximo de conexiones posibles.

  • Crear redes de datos interrelacionados va a favorecer:
  • La comprensión (si no se entiende de una manera, se puede elegir otra entrada)
  • La memorización de los mismos. (por asociación, analogía…)
  • La creación de conocimiento (transversal, multidisciplinar…)
  • La capacidad de expresión según las habilidades, a través de dialogo con los demás actores incluido el profesor y en cierto modo con la máquina (Couchot, citado por SILVA, p 160).

INTERFACES/INTERACTIVIDAD Y EL PAPEL DEL PROFESOR

El profesor no puede reducirse a un excelente « programador ». La interfaz y los recorridos que éste consiga diseñar, las redes de bloques de conocimientos que el profesor va a ofrecer a sus alumnos no conseguirán por sí mismo generar interactividad y menos interacción comunicativa.

La actitud del profesor y su papel es primordial. Debe tratar la información en espiral (previsible/imprevisible) y estar dispuesto a asumir lo imprevisible para reconstruir itinerarios de descubrimientos en equipo (con sus alumnos).(SILVA,2005,p.247). Debe ser capaz de crear arquitecturas de aplicación pero a la vez abierto a las aportaciones de los alumnos (Silva, 2005, 245).

En este sentido yo los compararía a los programadores de programas de código abierto, que van a trabajar en plataformas colaborativas para desarrollar mejoras continuas en el programa a través de las redes colaborativas de desarrolladores.

Silva advierte del peligro de subestimar el papel del profesor. La autoridad del profesor y su autoría se ven al contrario resforzados en la postura de SILVA. El profesor que ha sabido generar una dinámica de grupo, unos procesos de aprendizajes complejos es absolutamente corresponsable y coautor de los conocimientos generados.

Es el garante de la educación. Los estados, la familias delegan en el profesor parte de la educación. El es responsable del « resultado ». Su autoridad le viene del estado, de las instituciones educativas y familiares, y de su propia actitud generadora de respeto.

Su autoría indica bién que no es que se pretenda ofrecer un exceso de información y con eso que se apañe el alumno, sino que se crea una diversidad de entradas, de recorridos que llevan a lo que el profesor quiere transmitir o inducir (que no tiene porque ser un conocimiento, sino que puede ser un proceso, una actitud, competencia etc.)

Si bién se debe proclamar la « la muerte del sujeto narcisísticamente » investido de poder (Almeida,1997,p42 citado por Silva,2005,p245) no se debe subestimar la autoría del profesor.Para Silva el profesor no es sólo un programador, ni un facilitador:

«la osadía y autoría del profesor están presentes como nunca. Este educará en nuesro tiempo, marcado por la aceleración de la disolución del sujeto» y, al mismo tiempo, por la posibilidad de difundir otro modo de pensamiento junto al nuevo espectador, junto al «hombre aleatorio». Todo mi recorrido, desde la introducción, culmina aquí: extraer de los fundamentos de la interactividad algunas contribuciones que puedan inspirar al profesor a enfrentar su propio desfío con el espíritu de nuestro tiempo.» (Silva,2005, p.237)

La lectura de esta parte del libro me inspiró estos dibujos sobre el papel del profesor, que recojo en otra entrada de este blog:

V.I.Profesor



Interactividad/bidireccionalidad y teorías de la comunicación (SILVA,2005, p 118)

Apretar botones o responder a programas predeterminados no moviliza la autonomía, la creatividad y la imprevisibilidad de la audiencia. En suma: en la condición de espectador el individuo no participa del sistema de comunicación social pués no deja constancia de su punto de vista, su versión o su preferencia. Su papel se limita a elegir entre un cierto número de alternativas. Por lo tanto es « reactivo », sólo reacciona, no participa, no interfiere. (Williams, referido por Silva citando a Machado, p.137)

La orientación general es no tratar al usuario sólo como consumidor de información, sino como productor que interfiere, modifica, acrecienta, organiza y estructura en el nivel mismo de la producción. (Silva,p 238)

Cocrear no es ni manipular, ni asimilar:

Comunicar no significa modificar, alterar o cambiar las ideas de os otros. Comunicar implica, de alguna manera, un acto de concienciación. De toma de conciencia. De intercambio. De relaciones entre iguales. (Aparici, 2003, p 40)

No hay cocreación sin una comunicación verdadera a la base. La comunicación interactiva, supone un relación entre iguales, de respeto al otro, a la diferencia, a lo otro. Por tanto horizontalidad y bidireccionalidad son necesarios tanto para un verdadero proceso de comunicación como de interacción.

La interaz deberá diseñarse atendiendo no sólo a modelos culturales que faciliten la comprensión del educando, sino a modelos que favorezcan realmente la Co-autoría, sin producir una relación implícita de fuerza (es decir preservando la horizontalidad) y facilitando un verdadero proceso de comunicación bidireccional. Tod@s aprendemos con tod@s.

Sin embargo, esto no quita mérito, ni le «roba» el papel fundamental al profesor, en cuanto que sin su mediación, este proceso no se daría. por tanto el profesor es programador, no en el sentido de programar e inducir respuestas, sino en programar situaciones de aprendizaje creativas y ricas.

___________________________________________________________________________________________________________

SILVA, Marco (2005) Educación interactiva, enseñanza y aprendizaje presencial y on-line Gedisa Editorial.

APARICI, Roberto (2003) «Comunicación». En APARICI, Roberto (Coord), Comunicación informativa en la Sociedad de la información, Madrid, UNED, 2003.

ALMEIDA, Maria da conceiçao de » Complexidade, do casulo à borboleta» en : Ensaios de complexidades, Gustavo de castro et al.(Coord), Porto Alegre, Sulina/EDUFRN,1997. Citado por Silva, 2005.p 247.

FERRÉS, Joan (2000) Educar en una cultura del espectáculo Ed Paidós

MACHADO, Arlindo  (1997) «Pré-cinema & pós-cinema», Camoinas(SP) Papirus

OJEDA, Gerardo “Por una nueva convergencia polivalente de medios: para otra posible comunicación educativa hipermedia…”

INTERACTIVIDAD, DETERMINISMO Y LIBERTAD

NOTAS DE LECTURA (COMPARANDO SILVA Y MANOVICH 1)

SILVA: Los profesores somos manipuladores. La información la usamos como propaganda. Bajo una aparente libertad que permite al usuario (educando) escoger itinerarios, en realidad los manipulamos para que lleguen a determinadas conclusiones (al menos en lo esencial). Esta es la crítica que hace Silva, por supuesto no es su modelo.

Si fuera así, la interactividad podría quedar reducida a una simple interfaz. (Esto enlaza con la idea de Manovich de que la interfaz precondiciona la acción del sujeto). Interfaz se entiende aquí de algún modo como sinonimo de máscara, una máscara o una apariencia de interactividad, una apariencia de interacción comunicativa. Si fuera esto, entonces es que no se culminó el proceso, sólo se creó una ilusión de libertad, una ilusión de comunicación.

Esa « ilusión » de libertad no está exenta de beneficios, en el sentido de que puede motivar al alumno y obligarle a gestionar de algún modo su acceso a la información, tiene ventajas obvias como que permite una flexibilidad en el ritmo de aprendizaje, entradas múltiples, convergencia de medios y lectura no lineal. Estos aspectos ya están presentes en la interfaz, lo cuál no es poco.

Para Manovich, la extrema complejidad de algunas estructuras narrativas, tales como las que encontramos en los juegos de video, son ya sinónimo de libertad.

Cuando pensamos en un programa donde las respuestas están ya programadas, y dónde los caminos están prefijados, podemos pensar que automáticamente, este programa no puede conducir más que a teorías conductistas de la educación.

Pero la programación ha llegado a tales niveles de complejidad que las respuestas las van generando los programas teniendo en cuenta las interacciones de los usuarios, y no sólo en la versión simple de elegir itinerario, sino que los itinerarios los recalcula la máquina segun las respuestas de uno o de varios usuarios (como en los juegos en red).

Con respecto a ese punto, Manovich de algún modo viene a decir que ante tal grado de complejidad, estamos recreando la misma ilusión de libertad que la realidad misma. La complejidad de los determinismos serían equivalente a la libertad posible. Una libertad simulada, en cierto grado de complejidad no se puede distinguir de una libertad que acepta la realidad (la necesidad para los filósofos de tradición estoica)

El problema de fondo filosófico mismo que se plantea es el de la libertad y el determinismo. ¿No es la realidad misma una gran red de relaciones de causa a efecto?

Para Manovich, recrear la libertad (o simular la inmersión) podría entenderse como crear una variedad y complejidad creciente de determinismos. El caos, lo aleatorio, lo fractal pueden representar gráficamente esa complejidad. Pero ni las Teorías del caos, ni las probabilidades matemáticas, ni las fractales están exentas de estructuras previamente establecida sino todo lo contrario. Son estructuras que dan cuenta de lo complejo.

Si un programador desarrolla un programa tan potente que ni siquiera él puede prever el desarrollo del mismo, pués de algún modo se le escapa. Un programa así concebido depende tanto de su creador como de las interacciones de los usuarios (interactores para Machado) y de las respuestas del propio programa (lo que ha permitido hablar de programas que « aprenden » o de inteligencia artificial). El caos y lo aleatorio crean conexiones nuevas, no por ello menos « determinadas » en relaciones de causa a efecto.

En este marco, porqué distinguir creación y libertad en la « vida real » de creación y libertad en un mundo virtual (recreado por un programa con un alto grado de complejidad). Quizá la diferencia ya no sería sustancial, sino sólo de « grados de complejidad » (SILVA referencia a E. MORIN) quizá contrapunto en Morin, (SILVA,2005 p 267, nota 6 « le problème épistemologique de la complexité » en E.MORIN).

Aunque el propio Manovich advierte del peligro de querer extender el concepto de complejidad demasiado lejos.

¿Dónde situaría la postura de SILVA en este debate?

Creo que Silva busca un equilibrio entre lo que el profesor programa y lo que los alumnos aportan, en base del propio proceso de interacción bidireccional entre ambos (o multidireccional en el grupo). El «programa» cobra vida, pués dependiendo de la recepción y de las aportaciones, motivaciones, inquietudes, cultura de los alumnos, el profesor deberá constantemente «reprogramarlo», en un actitud abierta y receptiva a su vez.

Silva analiza a su vez la importancia de la interfaz, comparando al educador con un programador, vuelve a otorgar a la figura del profesor un papel clave, e incide en el USO que se hace de cada soporte, independientemente de su concepción inicial (o de sus limitaciones comunicativas). El uso que se haga de cada soporte será en ultima instancia la garantía del proceso de comunicación y del proceso de aprendizaje, en la línea de las teorías del constructivismo tanto epistemológico como social.

V.I.P rofesor

Os dejo aqui algunas ideas en forma de dibujos y comentarios que me sugirió la lectura de Silva (fundamentalmente del capitulo 5). La calidad de la imagen y del sonido no es buena, pero hay que tomarlo como «apuntes» rápidos de lectura.

____________________________________________________________________________________________________________

Marco Silva (2005) Educación ineractiva, enseñanza y aprendizaje persencial y online Ed GEDISA

La multitarea, nueva norma cognitiva y social

Estos son dos videos que me inspiraron la lectura de Manovich. Están hechos con xtranormal y vueltos a tratar con imovie para añadir sonidos y textos.

El sujeto en la pantalla

Arlindo Machado «EL SUJETO EN LA PANTALLA. La aventura del espectador, del deseo a la acción»

Este libro analiza la evolución del sujeto desde el cine hasta los nuevos medios. El espectador /receptor y toda la complejidad de esta recepción hasta el «interactor» de los hipermedias, el video juego, las redes sociales y la realidad virtual. Desde el ilusionismo a la inmersión.

Estas son mis notas de lectura.

El sujeto en la pantalla

la aventura del espectador, del deseo a la acción

portada   del libro de Arlindo machado: El sujetoen la pantalla

Este libro esta construido en dos partes. La primera parte analiza de forma minuciosa los relatos construidos en el cine, y la manera en que se consigue dirigir la atención del sujeto espectador en la gran pantalla. Es un análisis minucioso de las teorías de la enunciación en el cine, con  multitud de referencias a peliculas, escenas analizadas y citas teóricas.

Trata de  la noción de punto de vista en literatura y en el cine, analiza los «efectos de realidad», la interracción entre espectador y texto narrativo (filmico) y la construcción del sentido por ambos, incluso en el cine. Distingue sujeto narrativo y sujeto enunciador, y muestra cómo, en una pelicula, todo el trabajo consiste en organizar la mirada del espectador.

Esa es una característica del cine clásico y de la televisión: la ubicuidad

organizar la mirada, identificar el comportamiento de la cámara (y de otros recursos técnicos del filme, como el montaje y el sonido) con la visión de un observador inmaterial y privilegiado, capaz de asumir posiciones y desplazamientos que serían imposibles para un ser humano común. La cámara, encarnación de de ese observador omnividente, siempre trata de dar la mejor imagen posible de lo que sucede en la escena, poniendo todo el énfasis en necesario para que la historia sea inteligible» (MACHADO,p.27)

La función de la narrativa filmica es precisamente «ubicar al espectador en su espacio y dar coherencia a sus desplazamientos, para que se pueda constituir como el sujeto unificador de la visión». De alguna forma es el arte o el juego de mostrar lo que uno quiere que el espectador vea, comprenda, deduzca, perciba. Cómo resuelve esto cada cineasta, o corriente, qué tipo de técnicas se usan para ello, cómo se usa el ojo de la cámara para crear una visión sujetiva (privada, la mirada  de un personaje), una multiplicidad de miradas (de los personajes, del espectador y del  «yo narrador»), o documental (plano distanciado) y de las relaciones entre todos estos juegos de visiones.

A pesar de la gran variedad de uso de las distintas técnicas enunciativas, en el cine clásico prevalece la coherencia del relato.

El film clásico, a pesar de activar un conflicto de  miradas, según la experiencia perceptiva del espectador nunca resulta caótico ni inarticulado. Las miradas se reparten y se superponen armónicamente porque la instancia narradora está presente, acechando, enmarcándolas, para garantizar un flujo «natural» de la intriga.(p.62)

Por tanto la narración clásica manipula las visiones de los personajes y juega con el conocimiento y desconocimiento de personajes y espectadores, y la «instancia omnividente» construye y elabora la información constituyéndose como mediadora de la construcción de sentido del relato.

El proceso de identificación que garantiza la aténción del espectador, no es una proyección ingenua del espectador en un personaje. MACHADO lo califica de «sistema maleable», ya que el espectador se proyecta en varias miradas a la vez, incluída la del ojo de la cámara, construyendo a su vez el relato.

La crisis de las teorías de la enunciación cinematográficas viene precisamente de eso. Según Machado, esa concepción de la visión del receptor como totalmente determinada por la técnica y por las representaciones ideológicas trasmitidas, sólo responde a determinada parte de la historia del cine,  y por otra parte ignora el contexto de recepción, y la hetereogeneidad de los espectadores. Los estudios culturales han mostrado como algunas audiencias pueden tergiversar totalmente el sentido de una pelicula u otro producto audiovisual.

Los estudios de recepción se centran ahora en la televisión y en los nuevos medios.

A ese análisis dedica la segunda parte del libro. Desde la costumbre del zapping, los video juegos, los juegos en red, las personalidades virtuales, los avatares, son nuevas formas de interactuar con la narrativa, que llevan otras técnicas de necesarias para producir la ilusión de la inmersión. Al receptor lo llama entonces interactor. Lo novedoso quizá no sea sólo esa capacidad de interacción, sino la forma en que los escenarios programados por los creadores puedan comportarse de forma imprevisible hasta para sus creadores. Las investigaciones en inteligencia artificial, con la creación de videojuegos en base a algoritmos de redes nerviosas, generan personajes que pueden aprender (resolver problemas nuevos en base a su experiencia, por ejemplo) por lo que el creador no puede prever la reacción del personaje creado.

Del mismo modo, el punto de vista se vuelve muy difícil de definir, en tanto que depende tanto de las elecciones de cada interactor que cada escena ha de programarse como algo autónomo, variable, intercambiable en el discurso narrativo. «En una estructura móvil como esta, esencialmente cambiante y manipulable, el  punto de vista ya no puede ser reivindicado como la condición del discurso figurativo» (p.165)

En todo caso se trataría del punto de vista del interactor, pués su navegación indicaría una suerte de mapa mental del propio interactor.

Analizando cómo la percepción se ve afectada por la tecnología, y  la evolución del concepto de imagen y su transformación en interfaz (Manovich,2001), llega a considerar la relación del sujeto con la narrativa del juego.

En ese tipo de dramaturgia, el placer se encuentra menos en resolver una intriga y llegar a la catarsis final que en experimentar sus mil posibilidades de desarrollo. La narrativa digital, puede a su vez conducir a cierta frustración, precisamente por la imposibilidad de abarcarla totalmente.

Por otra parte, Machado advierte que estamos en la prehistoria del ciberespacio y que esto plantea muchos retos a las narrativas digitales.

«La posibilidad de orquestrar narrativas, situaciones y conceptos completamente diferentes y de darles alguna coherencia es, tal vez, uno de los mayores desafíos que se plantean hoy a los creadores que operan en el ciberespacio y que quieren extraer de el todas sus consecuencias» (p.210)

Videoblogs 2

Repasando el vlog de Juan Falla y leyendo «El sujeto en la pantalla» (A.Machado, 2009).

El vlog de Juan Falla forma parte del proyecto vlogombia. La idea es de subir un video al día durante todo 2010. El proyecto no llega a termino por problemas técnicos, pero esto es lo de menos. Viendo lo realizado, se puede analizar el concepto.

Mostrar la cotidianeidad, hacer un diario personal, mostrar fragmentos de vida, dejar huellas de lo cercano, lo vivido, lo particular…puede entenderse como parte de un proyecto de documental sociológico, como muestra de lo «glocal», con la intención de dar voz a los sin voz, como reivindicación de del derecho a expresarse, y a usar la web 2.0 como un gran movimiento ciudadano de toma del poder (el poder de informar, de relatar, de mostrar, de expresarse…)

Así define Juan Falla los Vlogs:

¿Porqué tubieron tanto éxito los blogs? ¿Porqué lo tienen los vlogs?

Y paralelamente, ¿Porqué han tenido tanta audiencia los productos televisivos tipo»gran hermano»?

Arlindo machado hace una reflexión sobre el voyeurismo en el cine que creo que se pueden aplicar con éxito al ánalisis de estos fenómenos:

En cierto sentido, el éxito y la magia de un tipo determinado de cine que hemos convenido en llamar «clásico» o «dominante» está en saber manejar el placer visual de la platea y en reflejar algunas obsesiones psíquicas concretas de la sociedad que los produce. (Machado,2009,p.50)

La obsesión de nuestra sociedad (occidental, dominante) por cierto tipo de relatos exhibicionistas/voyeuristas con una exaltación del individuo y de la subjetividad podrían explicarse desde muchas perspectivas.

Quizá tenga que ver con la escopofilia estudiada por Freud y que Arlindo Machado atribuye al cine, como una de sus características esenciales (al menos al cine llamado «clásico», occidental desde luego).

El placer de percibir (percipere) y el placer de ser percibido (percipi), escopolfilia y exhibicionismo en el lenguaje de las perversiones, son por lo tanto, dos caras de la misma moneda. (…) Ya hemos señalado que el placer de ver una película tiene una base escopofílica inevitable, porque en el cine sometemos la imagen-la imagen del otro- a una mirada concentrada e indiscreta, como si la espiásemos por el ojo de la cerradura, ocultos en las sombras de la sala de proyección (…) Ahora bién, si el espectador que está en la sala debe reprimir su exhibicionismo, lo que hace es proyectar en los protagonistas su deseo reprimido. Al identificarse con los personajes, el espectador convierte la pantalla transparente en un espejo, donde ve proyectado(s) su(s) ego(s) ideal(es) y donde se puede reconocer. (Machado,2009,p.53)

Otra pista para la reflexión:

La consciencia de la manipulación incita a tomar la palabra.

El blog de Juan Falla sólo es una pequeña contribución al proyecto Vlogombia, que surge para dar voz a los sin voz, para retratar la cotidianeidad, el barrio, los colectivos y los individuos de un determinado contexto local. ¿Porqué surge esa necesidad de tomar la palabra, esa voluntad de mandar mensajes al mundo, o  esa necesidad de exponerse, de exhibirse? Más allá del mero hecho de que la técnica lo permite ahora, también nos permite hacer otras cosas y no las usamos necesariamente. Entonces ¿Porqué?

Quizá por la consciencia de vivir en un mundo  consumerista, donde la noticia se fabrica según intereses no siempre, casi nunca declarados, un mundo manipulado.

Aunque no hayan analizado hasta qué punto esa manipulación de las imágenes y de los discursos es real, creo que l@s ciudadan@s en su mayoría son conscientes de que todo mensaje está filtrado, responde a intereses (económicos, políticos, ideológicos, de lobbies…). Todo mensaje publicado en un medio «oficial» lo está con un fín determinado, cualquier información, cualquier imagen  nunca es NEUTRAL (APARICI). Sus efectos no lo son, y siempre responde a una intencionalidad: alguien la seleccionó entre otras muchas para mostrarlas. Alguién eligió mostrarla en un determinado contexto, con un determinado sonido, perdiendo ésta su carácter de huella, y convirtiéndose en icono simbólico, con connotaciones inducidas (a veces conscientemente, otras no).

Aunque el grado de conciencia sobre esa manipulación sea variable, mi opinión es que casi tod@s somos conscientes en mayor o menor medida de ese hecho. Y esto se ve claramente con el desencanto que sufre el compromiso político clásico (nuestras democracias indirectas con sus sistemas de partidos políticos). Creo que este fenómeno también es una muestra de un descrédito más general de todo el sistema de producción de mensajes «oficial». Ya no distinguimos entre convicción política y propaganda, entre información y mercancía (se emite lo que «vende»), la publicidad y el cine nos han mostrado el lado sumamente perverso de las imágenes (que mienten más descaradamente si cabe pués «parecen» más reales: está pasando, lo estás viendo dice Digital+) No sé si está pasando ni lo que está pasando, y sólo veo lo que me muestras…

Como consecuencia de esta intuición (más que consciencia real) de que todo lo que está a nuestro alrededor, todos los mensajes recibidos, están sometidos a cierto grado de manipulación, a cierto reduccionismo partidista surge la necesidad de buscar algo más «auténtico».

Puede sonar muy Sartriano, eso de lo auténtico. Bueno, si lo entendemos como ese intento de mostrar sin mediación alguna, no deja de ser un ideal. Creo que  lo que hemos asumido hoy en día (y las teorías de la comunicación han estudiado en profundidad este hecho),  es que no existe una comunicación directa, no mediada del mismo modo que no existe una percepción no mediada (no construida). Una vez asumido esto, sólo queda asumir la responsabilidad de la producción. Saber desde dónde hablamos, desde dónde nos hablan, este es nuestro criterio de veracidad.

Esa necesidad de tomar la palabra, de mostrar lo que no muestran los medios, lo cotidiano, lo cercano, nuestras vidas, lo pequeño y a la vez lo más importante para nosotr@s, es una respuesta ciudadana al hastío de vivir en un mundo fabricado, el que nos quieren mostrar los medios ya sea movidos por intereses, o simplemente debido a su modo de producción industrial.

Creo que de ahí surge el éxito de los blogs, de los vlogs…historias, momentos vitales o información compartida, contadas por nuestros pares, gente, individuos, ciudadanos, en los que confíamos más porque nos identificamos con ellos, nos proyectamos en ellos, y de este modo satisfacemos ese doble placer de percibir y de ser percibidos…

Los videoblogs son muestra real de la diversidad cultural (y no de la subversión de este concepto que nos venden los grandes conglomerados de la comunicación). Sobre esta subversión de conceptos  es muy ilustrativa esta entrevista a Mattelart donde habla de un «frente de lucha» semántico. Sobre la influencia de los medios de expresión local, de lo que él llama la comunicación alternativa, Mattelart defiende que el movimiento social no debe quedarse en la fragmentación local, sino que debe vertebrarse de forma activa en los grandes medios. Esta entrevista se produjo en el 2002 pero las cuestiones que plantea son de plena actualidad. Es un buen contrapunto a la posible visión individualista con la que podrían identificarse los videoblogs así como a la «cultura del espectáculo» de la que podrían igualmente interpretarse como una consecuencia (según el tipo de contenido).


Voices in the Park (1999)

Anthony Browne Voices in the park traducido al francés por «une histoire à quatre voix» y al español por «voces en el parque» Editado por el Fondo de Cultura Económica (1999 México).

Este libro es un ejemplo de multiformidad en una estructura narrativa no lineal.

voces en el parque  Anthony Browne

(1999)FCE

Voy a empezar este libro de literatura juvenil con mis alumnos de primaria.

Este es un album que relata un paseo en el parque, desde (al menos) cuatro puntos de vistas. Es la misma historia contada cuatro veces y son, como es de esperar cuatro historias muy distintas las que se viven. Sirve para trabajar con los niños la noción de punto de vista.

Lo maravillosso de este album es que cada parte es una voz, y no se dice claramente quién habla, se descubre por el mismo relato. Todos son narradores, y todos narran el mismo momento, vivido de forma distinta. Son dos familias, una de la cuál se conoce el padre (clase «popular»,parado, deprimido, buena persona, callado, pensativo)  su hija (alegre, dinámica, sociable) y su perro callejero. La otra familia comprende a la madre, (burguesa, rancia, seria, seca, usa un lenguaje muy redicho) el hijo (tímido, cohibido, extremadamente dócil, que sufre de su soledad impuesta por su «clase social» y su educación… muy  triste) y su perro (de pura raza, claro).

Anthony Browne nos hace descubrir ese paseo por el parque desde la perspectiva de los cuatro personajes, a la que habría que añadir la historia paralela que viven los perros.

Juega con los distintos registros de lenguaje de cada personaje, para caracterizarlo y de este modo hacernos descubrir quién es el narrador en cada momento. Los registros de lenguaje caracterizan la edad, el género, la clase social y la personalidad de cada uno.

Las ilustraciones añaden la visión de cada uno (El padre deprimido lo ve todo en blanco y negro mientras la niña alegre ve un mundo de fantasía y color por ejemplo). Cuadros  famosos (de Munch, Magritte, Leonardo da vinci) y referencias cinematográficas (King kong, Marry poppins) se entremezclan en las visiones del parque de cada uno (El grito visto por el padre en medio de los arboles, objetos sobredimensionados o descontextualizados de Magritte vistos por los niños…) enriqueciendo los relatos con «capas» de sentido añadido. Esto hace de este pequeño libro un verdadero tesoro para su análisis (y el placer de sus múltiples lecturas)

Escrito en 1999, hace referencia a su vez a otro libro del mismo autor, que éste escribió 20 años antes (un paseo por el parque). Otra metonimia…

Un relato, cuatro relatos, historias paralelas, y nuestra mirada añadida que no deja de descubrir nuevos sentidos…un relato no lineal desde luego, y casi hipertextual/icónicotextual (por la cantidad de enlaces que provoca en  nuestra mente …)

_____________________________________________________________________________________________________________

1 «Multiformidad: Múltiples puntos de vista sobre un acontecimiento o tramas múltiples que se cruzan.» según definición de Carmen GIL VROLIJK(2002)

_____________________________________________________________________________________________________________

Carmen GIL VROLIJK (2002) Estructuras no lineales en la narrativa (literatura,cine y medios electrónicos) ed. Pontificia Universidad Javeriana Bogotá [disponible en linea en http://ciberia.ya.com/dispositius/Estructuras_no_lineales.pdf%5D